ACTIVIDAD EN CLASE - ENERGÍA (COMPLETA).


1.       ¿Por qué la energía eléctrica es el tipo de energía más utilizada?
La energía eléctrica es ampliamente utilizada por razones varias. Una de ellas, es porque la mayoría de electrodomésticos y dispositivos usados en la actualidad requieren de electricidad, verbigracia, las gasolineras, el alumbrado, la semaforización,  algunos servicios públicos, los ordenadores, entre otros. Por otra parte, es notoria la gran cantidad de fuentes por las que se puede obtener (luz solar, viento, combustibles fósiles, fuentes hídricas, entre otros).
Resultado de imagen para energia electrica (con imágenes ...   La demanda de energía eléctrica peninsular continúa su ...   Proyecciones del grupo de energía de bogotá 2018


2.       De las siguientes fuentes de energía, señala si son renovables o no, y convencionales o alternativas:


Fuente de energía
Renovable / No renovable
Convencional / Alternativa
Petróleo
No renovable
Convencional
Saltos de agua
Renovable
Alternativa
Viento
Renovable
Alternativa
Biomasa
Renovable
Alternativa
Sol
Renovable
Convencional
Calor de la corteza terrestre
Renovable
Alternativa
Carbón
No renovable
Convencional
Olas del mar
Renovable
Alternativa
Uranio
No renovable
Convencional
Gas
No renovable
Convencional



Energías renovables vs no renovables


3.       ¿Qué máquinas son fundamentales para la generación de energía eléctrica? ¿Y para el transporte y distribución de la energía eléctrica?
La generación de la energía eléctrica se obtiene mediante las siguientes máquinas:
Por un lado, tenemos las pilas o baterías, que se sirven de las transformaciones químicas para lograr su cometido. Existen ciertos componentes en el interior de estos instrumentos que producen soluciones químicas, cuya función es la de reaccionar y generar una corriente.

Aprende cómo reciclar las pilas y baterias - VIX



 Por otro lado, existen las células solares o fotovoltaicas, que mediante componentes específicos dentro de sus celdas (verbigracia, silicio), pueden realizar una transformación energética: de luminosa a eléctrica. Emiten electrones al estar la luz solar en contacto con las máquinas.


Así funcionan los paneles solares y células fotovoltaicas ...







Existe un medio de generación de electricidad realizada por los generadores. Estos mecanismos se apoyan en un movimiento rotatorio (energía mecánica) para hacer una conversión. Son utilizados especialmente en las centrales eléctricas y se dividen en:



Dinamos: Como el que se incluye en una bicicleta, consta de un imán que produce un campo magnético al rotar, gracias al movimiento friccional de la rueda. Dicho campo induce una corriente eléctrica en la bobina para que los faros del objeto funcionen. Lo mismo ocurriría, por ejemplo, con una linterna de dinamo, la cual no requiere de baterías.



Alternadores: Son generadores que funcionan de la siguiente manera:

Una cierta cantidad de agua es calentada por diferentes medios (central térmica, nuclear, térmica solar) para ser convertida en vapor y mover una turbina, cuyas palas girarán rápidamente y así, un alternador realizará la transformación a energía eléctrica.
Generadores Energía Eléctrica | Motor eléctrico, Motores, Electrica



TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN:
Aquí requiere un subsistema que llevará la energía (en alta tensión) de las centrales hasta los puntos de consumo. Se le conoce como red eléctrica.



Para ello, existen líneas de transporte consistentes en cables, con elementos conductores (cobre o aluminio) elevados a tensiones altas (66.000 voltios). Además, existen los elementos de soporte, que son las torres.



Ahora bien, por razones de inexorables pérdidas de electricidad, se necesitan de transformadores y subestaciones eléctricas, que aumentarán o disminuirán ya sea la tensión o la intensidad.



Cabe aclarar lo siguiente: A Mayor Tensión ==>Menor Intensidad ==> Menor Sección Conductores ==> Menor Costo de las Líneas de Transporte.
4.      Explica la diferencia entre transporte y distribución de la energía eléctrica.



El transporte de la electricidad abarca un movimiento y conducción de energía desde los lugares en donde se produce hasta los centros de consumo. Esto se realiza a unas alta tensión.


Mientras tanto, la distribución de energía eléctrica se realiza desde los centros del consumo hasta los clientes finales. Va reduciendo la atención mediante sus estaciones transformadoras hasta 400 o 230 V. La distribución puede ser ejecutada mediante redes aéreas o subterráneas.


transporte y distribucion de la energia electrica




5.       ¿Qué ocurre en la caldera de una central térmica? ¿Para qué se necesita agua en este tipo de centrales?
 
La caldera lleva a cabo la combustión de petróleo, carbón o gas que mediante su energía térmica elevará a temperatura alta un circuito de agua, transformándola en vapor a presión. Cabe aclarar, que una vez el vapor haya cumplido su función, se convierte en agua gracias a un condensador; para posteriormente, reiniciar su ciclo.

7.       ¿Cuál es la principal función de una turbina?

La función del vapor es precisamente provocar un movimiento rotacional del eje de la turbina, pues es esta energía mecánica la que servirá de base para El alternador la convierten en energíA eléctrica.


8.       Cita las semejanzas y diferencias entre una central térmica convencional y una central de ciclo combinado.



Una central térmica convencional tiene la característica de utilizar una fuente energética para realizar la combustión del agua, en cambio, una central térmica de ciclo combinado utiliza el mecanismo anterior más un combustible llamado: gas natural. Este proceso lo puede realizar a través de la acoplación de las turbinas de gas y el vapor en un mismo eje. Cabe resaltar, que una central térmica de ciclo combinado es mucho más eficiente que una convencional ya que involucra dos medios para producir un mejor resultado..



Ambas maneras, comparten el mismo principio: generar energía eléctrica a través de la rotación de un eje impulsado por un sistema físico en estado gaseoso.

9.       Enumera los tipos de centrales solares y explica las diferencias y similitudes que existen entre ellas.

9.1.  Centrales termosolares.

9.1.1. Central solar de torre.
9.1.2. Central de colectores cilíndrico-parabólicos.
9.2. Centrales solares fotovoltaicas.

Las centrales termosolares presentan un mecanismo muy similar al de las centrales térmicas, sólo que en vez de utilizar algún combustible petrolífero, carbonífero o gaseoso, se utiliza la luz solar expresada en calor para mover la turbina.
Se divide en : central solar de torre (unos helióstatos reflejan la radiación solar sobre un receptor, en el cual se incluye un fluido que al ser calentado, mueve el calor a un generador de vapor) y central de colectores cilíndrico-parabólicos (aquí el colector concentra en la luz solar en un tubo central, dentro del que se almacena un aceite térmico calentado una temperatura de 300 °C, y enviado al edificio de turbinas.

Por otro lado se aprecian las centrales solares fotovoltáicas, que mediante sus paneles solares, emiten electrones cuando la luz los penetra. A menudo, se le llama al fenómeno como: efecto fotoeléctrico. Cabe destacar, que el aparato encargado de transformar la energía solar en eléctrica es un convertidor. 

Generalmente, la energía captada por estas células fotovoltáicas se almacena en baterías, para disponer de electricidad en la noche o en los días nublados. 

Comments